Richard Wurmbrand
Richard Wurmbrand fue un pastor evangélico luterano de origen judío que nació en el 1909 en Rumania. Cuando los comunistas tomaron su tierra nativa en 1945, él se hizo un líder de la iglesia en la clandestinidad.En 1948, él y su esposa, Sabina, fueron arrestados. Pasó 14 años prisionero en las cárceles comunistas, incluyendo 3 años incomunicado en una celda subterránea, sin poder ver el sol, las estrellas, ni las flores. Sólo veía a sus guardias y torturadores.
Los amigos cristianos en Noruega compraron su libertad por u$s 10,000 en 1964.
El pastor Wurmbrand es el Fundador de la Organización Internacional "LA VOZ DE LOS MARTIRES" la cual ayudó a cristianos perseguidos en países comunistas, por más de 25 años. Sus innumerables obras literarias, escritas en varios idiomas son muestra de una vida entregada por completo al servicio de Dios y de su convicción plena de amor al prójimo.
El pastor Wurmbrand es el Fundador de la Organización Internacional "LA VOZ DE LOS MARTIRES" la cual ayudó a cristianos perseguidos en países comunistas, por más de 25 años. Sus innumerables obras literarias, escritas en varios idiomas son muestra de una vida entregada por completo al servicio de Dios y de su convicción plena de amor al prójimo.
Richard Wurmbrand, nació siendo el menor de 4 niños en una familia Judía en Bucarest, Rumania, el 24 de marzo de 1909. Pasó parte de su niñez en Estambul, Turquía donde su padre se establecería como un destacado odontólogo.
Después de la muerte de éste por una epidemia de gripe en 1919, la familia cayó en la pobreza debiendo retornar a Rumania. Richard, talentoso, intelectual, conocedor de 9 lenguas, tuvo una juventud tormentosa. Participó activamente en la política izquierdista.
En 1936, se casó con Sabina. Despúes de ello, Richard y Sabina se convirtieron a Cristo en 1938, a través del mensaje de un carpintero alemán de apellido Wolfkes. La pareja judía lo conoció durante unas vacaciones en las montañas de Rumania, quien puso una Biblia en sus manos.
No teniendo ninguna educación, este carpintero no hizo mucho más que impeler a estos dos jóvenes, educados, intelectuales judíos, para tomar tiempo y leer al menos uno de los Evangelios, una esencia de una corta biografía de la personalidad más famosa de las personas Judía, "Jesucristo".
Sabina y Richard conociendo otros cristianos judíos se convirtieron y fueron bautizados. Fundaron la Misión Anglicana Mission a los Judíos en Bucarest. Richard fue ordenado como anglicano. Luego, terminada la Segunda Guerra Mundial fue reordenado ministro luterano.
Su único hijo, Michael nació en 1939. Debido a la declaración de guerra de Rumania en contra de Inglaterra y otros poderosos del Oeste, muchos ministros Anglicanos tuvieron que dejar Rumania. El Rev. Richard Wurmbrand y su esposa Sabina , sin pensar en familia o posesiones continuaron sin temor su trabajo misionero cristiano.
Ellos trabajaron arduamente ayudando a escapar a numerosos judíos , predicaron diariamente en los refugios para las bombas, y terminaron arrestados varias veces por susactividades subterráneas cristianas durante un estado de guerra.
Al menos una vez estuvieron a horas de ser ejecutados por un tribunal militar de Rumania.
Los Wurmbrand, amados y respetados por muchas personalidades cristianas ortodoxas, escaparon solo a través de la intervención del jefe editor del principal periódico de ese tiempo.
Los Wurmbrand, amados y respetados por muchas personalidades cristianas ortodoxas, escaparon solo a través de la intervención del jefe editor del principal periódico de ese tiempo.
Los parientes de Sabina, dos hermanas y un hermano perecieron masacrados por nazis. También fue muerto por legionarios rumanos nazis, Isaac Feinstein, un influyente misionero cristiano para los judíos, quien fue fundamental en la conversión de los Wurmbrand.
Sus vidas durante ese período fueron descritas en el Libro de Wurmbrand, "Cristo en el camino Judío."
En el corto período desde del final de la Segunda Guerra Mundial hasta la transformación de Rumania en un estado comunista (1945-1949), el Rev. Wurmbrand imprimió y organizó la distribución de un millón de Evangelios, en idioma ruso, destinado a las tropas rusas que ocuparon Rumania.
El pastoreó una Iglesia de 1,000 miembros, la mayoría judíos convertidos. En Febrero de 1948 el Rev. Richard que contaba con protección diplomática sueca, fue secuestrado por el gobierno comunista y desapareció rumbo a las sombrías prisiones comunistas.
En preparación para un corto juicio fue mantenido bajo un nombre secreto por casi 3 años, en una celda solitaria, bajo torturas para hacerlo confesar crímenes imaginarios.
Permaneció durante 14 años en prisiones comunistas en dos períodos, 1948-1956 y 1959-1964. Su esposa Sabina fue también encarcelada en un campo de esclavos por 3 años.
En 1964, un grupo de cristianos noruegos reunió u$ 10.000 y lo pagó al gobierno comunista el gobierno comunista en concepto de rescate. Sus libros "Torturado por Cristo" y "God´s Underground", describen todo en detalle.
Los Wurmbrand llegaron a Olso, Noruega en Diciembre 1965 y sin entender el idioma, visitaron en su primer domingo en libertad la Iglesia Luterana Americana.
Impresionados por la libertad de culto, ellos lloraron durante todo el servicio.
Impresionados por la libertad de culto, ellos lloraron durante todo el servicio.
Myrus Knutson, el ministro de la Iglesia, por compasión profunda, abrió su casa generosamente a la familia refugiada mientras negociaba, a través de la Embajada de Estados Unidos, con el a fin de que este gobierno garantice su seguridad certifique la veracidad de la historia de estos refugiados, su sufrimiento y torturas.
Sus contactos respondieron: "completamente confiables".
Sus contactos respondieron: "completamente confiables".
Así fue que el Rev. Richard Wurmbrand fue invitado a hablar en la más grande reunión en Oslo. La reunión se abrió para las preguntas:
Preguntaron
-¿Porque el no debía intentar coexistir con el comunismo?- Wurmbrand siempre sincero en su comportamiento, lentamente se alejó del podium, arrebató la billetera de un coronel de su bolsillo, y dijo:
-¿Porque el no debía intentar coexistir con el comunismo?- Wurmbrand siempre sincero en su comportamiento, lentamente se alejó del podium, arrebató la billetera de un coronel de su bolsillo, y dijo:
-Tomé su dinero, está en mi bolsillo. Vamos a coexistir!-
El respondió que, obviamente, el comunismo quiere coexistir una vez que haya ocupado la mitad del mundo. No debe haber ninguna solución para el cáncer pero nadie ha decidido coexistir con el cáncer y así una acomodación con el comunismo no es posible. A cada ladrón le gustaría coexistir con la policía, pero esto es inaceptable.
El coronel Sturdy se levantó de su lugar y dijo, "Caballeros, vamos a enviar a este hombre a América, para que arrebate las billeteras de todos los izquierdistas y abran sus ojos".
Una colecta fue hecha ahí mismo y al Rev. Wurmbrand se le organizó un itinerario de un mes para hablar en el este de los Estados Unidos. Llegó a Nueva York e inmediatamente hizo un horario de regreso por falta de éxito. Fue a Filadelfia para visitar al único amigo que conocía, un ministro judío cristiano.
Este ministro lo desanimó de tratar de quedarse en los E.U., porque era muy viejo y débil para pastorear una Iglesia, y, "podrías ser capaz de hacerte un salario" fueron sus palabras finales.
Le pidió al ministro si le podría enseñar un poco más de Filadelfia. Esto sucedió.
Ocurrió que mientras el Rev. Richard caminaba por la calle, se cruzó con la más grande manifestación contraria a la intervención americana en Vietnam . Richard y su amigo se detuvieron a escuchar por curiosidad. Seis minutos después, Richard fue directo al micrófono diciendo:
-Tú no sabes nada del comunismo, soy un Doctor en comunismo. Deberías estar del lado de las víctimas del comunismo en lugar de defender sus torturas-.
-¿Cómo puedes ser un Doctor en comunismo? -fue la respuesta sarcástica.
- Aquí están mis credenciales, respondió Wurmbrand, quitándose su camisa y mostrando las cicatrices de las profundas torturas en su torso.
- Aquí están mis credenciales, respondió Wurmbrand, quitándose su camisa y mostrando las cicatrices de las profundas torturas en su torso.
La policía alejó a Wurmbrand pidiéndole que se vistiera. Esto fue suficiente para que personas de los periódicos tomaran fotos dramáticas y preguntaran por entrevistas.
El siguiente día en casi todos los periódicos de los E.U., en la primera página, habían fotos del ministro que mostró sus cicatrices de tortura y buscaron entrevistas, y así Richard Wurmbrand tuvo que posponer su regreso por mes y medio. El tuvo que volver por tres meses más para seguir hablando.
En Mayo 1966 él testificó ante el Subcomité Interno de Seguridad del Senado de los E.U.
Su testimonio se volvió más popular en los siguientes tres años.
Junto con la familia él emigró a los Estados Unidos en Noviembre de 1966.
Una vez en los Estados Unidos la familia Wurmbrand comenzó el ministerio "Misiones cristianas para el mundo comunista", en el presente "La Voz de los Mártires, Inc", una organización mundial que tiene como su objetivo principal ayudar a los cristianos perseguidos por regimenes comunistas, evangelizar a izquierdistas y darles sostén.
Junto con la familia él emigró a los Estados Unidos en Noviembre de 1966.
Una vez en los Estados Unidos la familia Wurmbrand comenzó el ministerio "Misiones cristianas para el mundo comunista", en el presente "La Voz de los Mártires, Inc", una organización mundial que tiene como su objetivo principal ayudar a los cristianos perseguidos por regimenes comunistas, evangelizar a izquierdistas y darles sostén.
Después de la caída del comunismo en Rusia, la misión intensificó su trabajo en países Árabes y en todos aquellos lugares de hostigamiento y opresión a los cristianos por causa de su fe. Las actividades de la organización y el Rev. Wurmbrand hablando en muchos países trajo la atención del mundo.
El mensaje de Wurmbrand siempre fue: Odien los sistemas del diablo, pero amen a los perseguidores y traten de ganarlos al cristianismo.
De profundo y agudo pensamiento le dan una cálida personalidad. Su tema principal, ayuden a todos, y denle a todos quienes llegan a preguntar por ti (...) hasta puedes ayudar o darles solo un poco.
Líderes cristianos alrededor del mundo lo han llamado un mártir viviente.
El Rev. Wurmbrand habló prácticamente en la mayoría de los países del mundo libre, y estuvo en varias televisoras influyentes.
Un ejemplo podría ser una asombrosa hora y media dialogando con la atea Madelaine Murray O´Hare , a quien dejó literalmente muda.
Wurmbrand, que no estaba inicialmente invitado a la entrevista pidió la palabra:
-He viajado a través del mundo y visto muchas obras caritativos como hospitales cristianos, orfanatos judíos, hasta casas budistas para enfermos. ¿Podría usted darme un ejemplo de algún establecimiento caritativo ateo?-
La Srta. O´Hare hizo silencio por 3 minutos. El moderador invitó al Rev. Wurmbrand a ser parte del debate. A O´Hare "no le agradó para nada como quedó editado el video.
Wurmbrand, que no estaba inicialmente invitado a la entrevista pidió la palabra:
-He viajado a través del mundo y visto muchas obras caritativos como hospitales cristianos, orfanatos judíos, hasta casas budistas para enfermos. ¿Podría usted darme un ejemplo de algún establecimiento caritativo ateo?-
La Srta. O´Hare hizo silencio por 3 minutos. El moderador invitó al Rev. Wurmbrand a ser parte del debate. A O´Hare "no le agradó para nada como quedó editado el video.
Muchos de sus escritos teológicos, escritos en las prisiones comunistas, aún hoy permanecen desconocidos. Otroa han sido traducidos y esperan publicación. Unos pocos de sus sermones aparecieron como "Mensajes en confinamiento solitario".
Continuamente viajando y hablando, pasados sus 85 años, en los últimos cinco años de su vida, el Rev. Wurmbrand fue confinado a su cama, con una severa neuropatía, consecuencia de los terribles 3 años de confinamiento solitario, donde fue obligado a pasar interminables horas de pie.
Richard Wurmbrand murió en Torrance, California el 17 Febrero 2001 . Su esposa Sabina había fallecido el 11 de Agosto del 2000.
Les sobrevive su hijo Michael y su inmenso legado.
Les sobrevive su hijo Michael y su inmenso legado.
TESTIMONIO DEL EVANGELISTA YIYE AVILA
José Joaquín Ávila, mejor conocido como Yiye Ávila, fue hijo único y recibió una educación sólida ode sus padres, quienes eran ejemplo de la admiración y el cariño de sus compueblanos.
Fue un joven luchador y destacado en todas las ejecutorias y metas que se proponía. Fue un estudiante brillante de la Universidad Interamericana, establecida en la ciudad de San Germán, Puerto Rico, y conocida en aquel entonces, como el Instituto Politécnico. Obtuvo allí un Bachillerato en Ciencias Naturales, y completó su premédica con miras a continuar sus estudios en medicina, lo cual era su anhelo. No sospechaba, en aquel entonces que Dios le tenía preparado un Don de Sanidad Divina el cual llevaría salud a los cuerpos de miles, por medio de la Oración de fe y del Poder Sanador que hay en Cristo Jesús.
Fue un joven luchador y destacado en todas las ejecutorias y metas que se proponía. Fue un estudiante brillante de la Universidad Interamericana, establecida en la ciudad de San Germán, Puerto Rico, y conocida en aquel entonces, como el Instituto Politécnico. Obtuvo allí un Bachillerato en Ciencias Naturales, y completó su premédica con miras a continuar sus estudios en medicina, lo cual era su anhelo. No sospechaba, en aquel entonces que Dios le tenía preparado un Don de Sanidad Divina el cual llevaría salud a los cuerpos de miles, por medio de la Oración de fe y del Poder Sanador que hay en Cristo Jesús.
Yiye Ávila, contrajo matrimonio con la joven Carmen Delia Talavera, de cuya unión nacieron sus tres hijas: Noemí, quien es Evangelista Internacional, Doris, quien también sirve al Señor y Carmen Ilia, quien mora ahora con el Señor. Todas ellas llenas de amor obsequiaron a sus padres con 9 hermosos nietos.
Fue un destacado Educador por espacio de 21 Años en las materias de Química y Biología. Como maestro, poseía un hermoso Don de gente, y siempre le habían adornado unas virtudes que le ganaban el cariño y la simpatía de cuantos le trataban. Dios lo había dotado desde entonces, aún sin ser convertido al Evangelio, de una gracia que más adelante, en las manos del Señor, llevaría bendición a cuantos le conociesen.
Paralelamente, a su profesión de Educador, Yiye Ávila, se destacaba como un prominente deportista. En este campo fue un vencedor también. Por años fue un destacado pelotero. Si bien cosechó muchos triunfos como pelotero, fue realmente en el Campo de la fisicultura, donde culminó sus dotes deportistas, habiendo obtenido el título de Mr. Puerto Rico para el año 1952, el título de Mr. Norteamérica en 1954, en su división de estatura.
Todo era triunfos para Yiye Ávila en la plenitud de su juventud, hasta que de pronto, apareció algo que cambió el curso de Su vida. Dios tenía planes con ese hombre, que por sus triunfos deportivos se convirtió en héroe de su tierra. Su secuela de éxitos tuvo un repentino "revés". Un "revés" que reflejaba los planes y propósitos de Dios para entrar a su vida, y convertirlo en un canal de bendición para miles. Dios lo necesitaba para un campo mucho más excelente que transcendería hasta los cielos de los cielos; EL CAMPO DEL EVANGELISMO PROFÉTICO.
Puerto Rico, tierra bendecida por Dios, la isla del cordero, tierra de próceres, poetas y grandes personalidades. Ha sido también la cuna del evangelio para el Caribe, Norte, Centro y Sur América. Es esta isla donde en la parte norte, existe un lugar pequeño el cual es conocido como Camuy", La Ciudad Romántica''. Es este pueblito el que ve nacer a José Joaquín Ávila, mejor conocido como Yiye Ávila. Fue hijo único de Herminia Portalatín, y Pablo Ávila, y recibió una educación sólida de sus padres, quienes a su vez eran ejemplo de la admiración y el cariño de sus compueblanos ejerciendo ambos la profesión de maestro.
Yiye Ávila, fue un niño amado por los que le rodeaban, amistoso, aplicado con sus deberes, tanto en el hogar como en la escuela.
Comenzó sus estudios a temprana edad en una escuelita en un campo de Camuy, en el Bo. Ciénaga, allí estuvo desde su primer Grado hasta su 6to grado, pasando así a la segunda unidad del bo. Piedra Gorda, pasando así a la escuela superior de Arecibo. Graduándose en el año 1942, fue estudiante brillante de la universidad Interamericana, establecida en la ciudad de San Germán, PR. y conocida entonces como el Instituto Politécnico que para ese tiempo era evangélico y tuvo que aprender Biblia en forma obligatoria.
En sus primeros años de estudio, contando de 16 a 17 años de edad demostró gran interés en el deporte, dedicando gran parte de su tiempo al juego de pelota.
En el Instituto Politécnico, obtuvo allí un bachillerato en Ciencias Naturales y completó su premédica con miras a continuar sus estudios en medicina, lo cual era su anhelo.
Yiye Ávila contrajo matrimonio con la hermosa joven Carmen Delia Talavera, de cuya unión nacieron sus tres hijas Carmen Ilia, Noemí, y Doris. Ellas obsequiaron a sus padres con 9 hermosos nietos (fotos).
En el año 1946, Yiye Ávila empezó a destacarse como educador, ejerciendo su profesión de educador en la escuela Superior de Camuy, por espacio de 21 años en las materias de química y biología. Para esa época los estudiantes luchaban para que en sus programas de clase pudieran tener al profesor Ávila como maestro, ya que poseía unas virtudes que le ganaban el cariño y la simpatía de cuantos le trataban.
Paralelamente a su profesión de educador, Yiye Ávila, se destacaba como un prominente deportista. En este campo también fue un vencedor. Jugó por espacio de 15 años, su último juego fue en el 1960. Por años se destacó como pelotero del equipo Camuy Arenas AA (fotos con el equipo). Si bien cosechó muchos triunfos como Pelotero, fue realmente en el campo de la Fisicultura, donde culminó sus dotes de deportista, habiendo obtenido el título de Mr. Puerto Rico, para el año 1952, y el título de Mr. Norteamérica en 1954, en su división y también representó a PR. En los juegos Centroamericanos de México, en el levantamiento de pesas.
Todo era triunfos para Yiye Ávila, en la plenitud de su juventud, hasta que de pronto apareció algo que cambió el curso de su vida.
Un día aquel joven atleta, vigoroso y campeón fisiculturista mientras se preparaba para las olimpiadas que se celebrarían en Norte América, sintió de pronto que sus articulaciones se resentían y el dolor era insoportable. ¡Una terrible artritis reumática parecía el fin de todo! El diagnóstico de los médicos corroboró sus temores. Su enfermedad era de tipo crónico, y esto ponía fin a su carrera. Cuando pensó que no tenía remedio recordó una Biblia que tenía en su casa guardada. Clamaba a Dios de la manera que él conocía, en esa angustia y dolor, una noche clamó a Dios, ¡sáname! escuchando así la voz de Dios, audible, que le dijo "todavía no".
Pero un día mientras sintonizaba la televisión, un prominente predicador norteamericano predicaba el mensaje de Jesucristo, no pudo resistir escuchar aquel mensaje con el cual su vida fue impactada. Así se dirigió a su cuarto y tirándose de rodillas rindió su vida a Cristo. El Cristo que ahora predica como Salvador y Sanador lo salvó y un poco de tiempo más tarde el Señor desapareció quedando sano milagrosamente allí mismo.
Dios tenía planes para con él, ya que por sus triunfos deportivos se convirtió en héroe de su tierra. Su secuela de éxitos tuvo un repentino "revés", y este "revés" reflejaría los planes y propósitos de Dios, para convertirlo en un canal de bendición para miles. Dios lo necesitaba para un campo mucho más excelente. El Campo del Evangelismo.
Bajo el llamado audible de Dios, a predicar un mensaje profético de los últimos tiempos, serían días muy difíciles los que tendría que pasar el educador y ahora evangelista Yiye Ávila, en los comienzos de su ministerio. Fueron los campos de su bella isla Puerto Rico, los primeros que escucharon el mensaje que aún hoy predica (Voz original de Yiye), ¡ Cristo Viene, Cristo Viene arrepentíos porque el fin se acerca..! Más tarde en el año 1962, le abre Dios, las puertas para que este mensaje lo lleve a la Rep. Dom. (Santo Domingo) extendiéndose al continente norte americano siendo la primera Campaña celebrada en Lan Caster, Pennsylvania y luego en el 1970, predicó en la gran ciudad de Chicago.
En el año l967, recibió el llamado de Dios, para que abandonara su profesión como maestro, la que por espacio de 21 años había ejercido, dedicándose totalmente al evangelismo y a vivir por la fe, haciendo largos períodos de ayuno de 7, 14 y 21 días, su ministerio fue creciendo en unción, para salvación de las almas y salud de los enfermos. Hasta que en el año 1972, entra en un ayuno que marcaría el comienzo y desarrollo de su ministerio a nivel internacional, no sabiendo que se prolongaría por 41 días. Durante estos días de ayuno comenzaron a surgir cosas maravillosas. El Señor lo visitó dos veces, tocándolo por la espalda con su dedo en posición de señal y al preguntarle el significado le habló y le dijo: "Eres señalado". Fue ahí donde comienza Dios a inquietar a los que habrían de formar el "Escuadrón Relámpago Cristo Viene" y el lugar donde antes era el gimnasio vino a ser las primeras oficinas del ministerio y pocos días después de entregar el ayuno habían más de 20 hermanos que dejaron sus trabajos y sus estudios para formar parte del nuevo Escuadrón (fotos ayuno, grupo de escuadrón y entrevistas) (Tito, Vales, Ito, Tato, Mickey). Su primera campaña después del ayuno fue en una urbanización de Levittown de Cataño, P.R., donde 2,303 almas aceptaron a Cristo en 14 días y en la segunda campaña fue en Bayamón, P.R. donde 3,450 almas se salvaron y en Santo Domingo 4,972 para un total de 10,725 en las primeras tres campañas después del ayuno de 41 días.
Más adelante viajó por diferentes partes del mundo siendo sus campañas más notadas en el 1975 en Chile. En 1976, Chile, Perú y Colombia. En 1977, Chile, Argentina, Colombia y Perú. En 1978, Ecuador, Argentina y Paraguay. En 1979, Estados Unidos de Norte América. En 1980, la mayor parte de Centro América. En 1981, E.U. A. En 1982, Brasil y Paraguay. En 1985, Bolivia. En 1986, México, Chile, Argentina, Puerto Rico y España. En 1987, Nicaragua. En 1988, Puerto Rico, E.U.A. y Canadá. En 1989, República Dominicana, Puerto Rico, Guatemala, E.U. En 1990, Australia, México, Puerto Rico, Washington, Canadá, California. En 1991, Chile, E. U., Ecuador, Chicago, California, Canadá, México. En 1992, Colombia, Panamá, Texas, México, Puerto Rico y Nicaragua. En 1993, Colombia, Santo Domingo, Honduras, Puerto Rico, México, Chicago. En 1994, México, California, Brasil, Venezuela y Puerto Rico. En 1995, comienzan en forma sólida las campañas de los sábados por TV, vía satélite para múltiples países de Latinoamérica y los E.U.
En cada una de ellas, multitudes fueron liberadas de vicios, drogas y enfermedades tales como cáncer, SIDA, ataduras demoníacas y señales de los últimos tiempos, como plastificaciones, rebajar sobrepeso, pies planos normalizados y otros. Todas las graves e incurables enfermedades físicas, siempre han cedido ante su orden, luego de haber invocado el poderoso nombre de Jesucristo y permanentemente lluvias de bendiciones que sobrepasan el más desarrollado entendimiento humano, lo acompañan en todas sus campañas, siendo otras de las tantas señales de Dios que claramente le confirman como su siervo.
Era tanto el anhelo de llevar el mensaje que Dios le había encomendado y viendo lo corto del tiempo, que oró al Señor para que abriera puertas a través de las emisoras de radio, comenzando en una emisora en el pueblo de Arecibo, P.R. y extendiéndose a 300 programas semanales a través de casi todo el mundo, llegando a países como: Argentina, Australia, Belice, Bolivia, Canadá, Cuba, E.U. , Portugal, Nicaragua, República Dominicana, etc. Para ese tiempo, el Ministerio continuaba creciendo, siendo más fuerte e intenso trabajo, principalmente en el manejo de la correspondencia, ya que se recibían cientos de cartas diarias, las cuales se contestaban inmediatamente; para ello Dios llamó a hombres y mujeres a tiempo completo para que juntamente con el Hno. Yiye Ávila completaran la labor. Quedando pequeño el sótano de su casa y dándole un terreno para construir lo que ahora es el Edificio "Cristo Viene", como las oficinas centrales. Levantándose así un gran ministerio sin fines de lucro de muy vasto alcance, cubriendo diferentes áreas como Evangelísticas y espirituales.
Los departamentos que lo constituyen son de: Intercesión, Editoría, Computación, Imprenta, Librería, Correspondencia, Correo, Televisión, Grabación para Televisión, Grabación para Radio y Audio, Contabilidad y Personal. Existe en él un despliegue diario de gran variedad de tareas: preparación de campañas multitudinarias en estadios y lugares públicos de concentración masiva, producción de programas de televisión y radio, películas, “cassettes”, impresión de la revista "La Fe en Marcha", libros, folletos y tratados, contestación de cartas y oración intercesora por parte de "Los Guerreros de Oración", etc. Pero ese crecimiento no se queda allí, Dios continuaba supliendo y ampliando su obra y el Evangelística. Yiye Ávila crecía en gracia con Dios.
Obedeciendo en todo tiempo a la voluntad de Dios, dejando de ser él mismo para convertirse en el siervo de Dios. Alcanzando también gracia con los pastores, gobernadores y presidentes de diferentes países y repúblicas. Este ministerio poderoso tuvo que expandirse siendo necesario establecer oficinas "Cristo Viene" en gran parte del mundo como en Nueva York, California, Méjico, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, España, India y otros.
Siendo la actividad en estos países casi similar a la de las oficinas centrales en Puerto Rico. Sobre todo el propósito principal se ha logrado y es alcanzar los objetivos impuestos por Dios; ganar almas para Cristo, educarlas para el crecimiento y la perseverancia y arrancar el doloroso yugo de la enfermedad.
Su amor tan inmenso por las almas y el anhelo ferviente de traerlas a los pies de su Señor, no quedó solo ahí, para el año 1989 escucha la voz de Dios, llevando así el mensaje a miles de jóvenes en Puerto Rico, en el primer "Encuentro de la Juventud", el cual marcó un precedente en la historia de la juventud cristiana de Puerto Rico. Fue de tanto impacto, que otros países quisieron celebrarlo. Fue así como para el año este culto se llevó fuera de la isla a Ecuador, Boston, Nueva York, Rep. Dominicana, siendo cada uno de ellos de gran bendición para todos los que allí se allegaban (tomas de Encuentro).
Para los años 1980 la meta de nuestro Hno. Yiye era mantener a por lo menos 100 programas de televisión al aire en diferentes países sin saber que Dios tenía otros planes para con él. En el 1985, Dios le habla claramente y le inquieta a llevar sus programas a través de la televisión, lo cual el Evangelista Yiye Ávila, se negó rotundamente, ya que él había predicado en contra de la televisión. Vio Dios que era un varón conforme a su corazón, le habló nuevamente, diciéndole en voz audible: "te he llamado a quitarle las propiedades al diablo", entendiendo así que usaría esos medios para evangelizar a todo el mundo, pero jamás imaginaba la encomienda tan grande que Dios le tenía. En el 1987, adquirió el primer canal, el Canal 63, ubicado en el pueblo de Aguada, P.R. que cubriría solo algunos pueblos en el oeste de P.R.
En 1988 se fundó una cadena de televisión que lleva el nombre de "La Cadena del Milagro".
Actualmente cuenta con 5 canales de televisión, con cobertura en toda la isla de Puerto Rico y el Caribe.
Representa una potencial audiencia de más de 650,000 familias puertorriqueñas. Además se compone de varios departamentos tales como: tres estudios de grabación, en el que uno de ellos, se lleva a cabo
la campaña televisiva, una unidad móvil; diferentes departamentos como producción, programación y un máster control. Para que esa señal pueda salir clara y precisa, para el año se levanta un millonario proyecto en uno de los montes más altos d Puerto Rico, el Monte Roncador, allí se levanta de 540 pies de altura, siendo así una de las más alta en todo Puerto Rico y el Caribe donde un poderoso transmisor de TV envía la señal con 1, 500,000 watts de potencia.
Crecía más y más la tarea encomendada por Dios, y su siervo Yiye Ávila continuaba obedeciendo su voz y para el año 1992, marcaría una fecha muy importante para el evangelista, su llamado, su ministerio y para toda la bella isla que año tras año, veía el resurgir del cumplimiento de las promesas de Dios. Fue en este año que se transmitió el primer culto vía satélite, siendo de gran bendición para los creyentes y de asombro para el pueblo secular. Los costos del mismo son muy altos, pero continua el siervo fiel a su llamado siempre creyendo que el Dios que le llamó respaldaría su llamado. Hoy día desde el pequeño estudio y salón de oración en las oficinas centrales en el pueblo de Camuy, P.R., son alcanzadas miles y miles de almas en diferentes partes del mundo, son incontables los testimonios de las vidas que nuestro Dios a libertado del yugo de la enfermedad.
No obstante al inmenso trabajo del evangelista, en 1994 la penetrante palabra de Dios, su misericordia, y el inmenso amor por las almas lo envía a las cárceles, recordando lo que dice la palabra de "acordaos de los presos como si estuvierais presos juntamente con ellos". Fue así como periódicamente se movía por las cárceles y aún entrando en los lugares más vigilados y lugares de máxima seguridad donde ningún humano entraba sin protección y sin armas, el ungido de Dios entraba solamente con su Biblia, el poder y la protección del Dios que lo llamó, viendo la necesidad de aquellas vidas rechazadas por la sociedad, atados por Satanás, caían a los pies del que murió por ellos, su Salvador Jesucristo.
“Antes bien como está escrito: cosas que ojo no vio ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre son las que Dios ha preparado para los que le aman", (Ira. Corintios 2:9). Cumpliéndose esta palabra y preparando Dios esas cosas, de un lugar pequeño, un gimnasio que entre sus paredes se forjaron grandes atletas, que le dieron honor y gloria al pueblo de Camuy, pasó a hacer pequeñas oficinas donde se le da la gloria y honra solo al que se la merece, al Dios de los cielos. Quedando luego el lugar muy pequeño, pasó con la misma unción, al nuevo edificio con oficinas adyacentes a las facilidades del canal. No quedando ahí la obra, hoy este ministerio cuenta con aproximadamente 140 miembros, una cadena de televisión con un alcance en toda la isla de PR., el Caribe, a través de un satélite llegando a Norte, Centro, Sur América Méjico, Rep. Dominicana, Permitiéndole a las vidas a hacer alcanzadas en sus propios hogares por el Señor y siendo muchos sanados por Dios.
Hoy día su más grande anhelo es continuar trayendo las almas para su Señor y estar cara a cara con su Salvador y decirle las palabras: "Señor, estos son los talentos que me distes, te los traigo multiplicados" y entonces su Señor le contestará: "Sí, mi buen siervo fiel, en lo poco fuiste fiel, en lo mucho te pondré, entra el gozo de tu Señor". Y le pondrán una corona y su adorno será como millares de estrellas, en recompensa por las almas ganadas para el Señor y sus brillantes y esmeraldas serán el símbolo de las lágrimas derramadas en su largo caminar. Ahora aquellas campañas que había que viajar de casi todo el mundo, son recibidas desde el salón de oración en las oficinas del Ministerio Cristo Viene en Camuy, Alcanzando en algunos de estos cultos a cientos de miles de almas para el Señor. No queda ahí la obra, aún este siervo del Señor, Yiye Ávila continúa llevando el mismo mensaje que Dios le mostrara: "Cristo Viene, el fin se acerca" (voz de Yiye). Expresando cada día durante sus 35 años de ministerio el más grande amor que siente por su Salvador.
///////////////////////////////////
Testimonio de Nick Vujicic
Doy Gloria a Dios porque Él ha utilizado mi testimonio para tocar miles de corazones alrededor del mundo. Nací sin extremidades y los médicos no tienen una explicación científica para este "defecto" de nacimiento. Como te imaginarás, he tenido que encarar muchos cambios y obstáculos. "Consideren con alegría, mis Hermanos, todos aquellos problemas de diferentes tipos que tengan que enfrentar."
.... ¿Contar nuestro dolor y tristeza simplemente como fuente de alegría? Como mis padres eran Cristianos y, además, mi papá era Pastor de su iglesia, ellos conocían este versículo muy bien. Sin embargo, la mañana del 4 de diciembre de 1982 en Melbourne (Australia), las últimas palabras en la mente de mis padres eran "Gracias a Dios". ¡Su primogénito había nacido sin extremidades! No tuvieron advertencias ni tiempo de prepararse para esto. Los médicos estaban atónitos y no tenían respuestas para nada. No hay una razón médica de porqué esto sucedió, ahora tengo un hermano y una hermana que nacieron perfectamente, como cualquier bebé.
La iglesia completa supo de mi nacimiento y mis padres estaban totalmente devastados. Todos se preguntaban: "si Dios es un Dios de Amor, entonces ¿porqué permitió que esto le sucediera justo a unos cristianos tan dedicados a Él?" Mi papá pensó que yo no sobreviviría mucho tiempo, pero los exámenes revelaron que yo era un bebé muy saludable, a excepción de la falta de extremidades.
Obviamente, mis padres estaban consternados y tenían mucho miedo del tipo de vida que yo tendría que enfrentar. Dios les dio la Fortaleza, Sabiduría y Coraje a través de aquellos años y cuando menos pensaron ya tenía yo la edad suficiente para ir a la escuela.
La ley en Australia no permitía que yo me integrara a una escuela común debido a mi discapacidad física. Dios milagrosamente dio a mi madre la fuerza necesaria para pelear porque esa ley fuera cambiada. Fui uno de los primeros estudiantes discapacitados que fueron integrados a las escuelas comunes.
.... ¿Contar nuestro dolor y tristeza simplemente como fuente de alegría? Como mis padres eran Cristianos y, además, mi papá era Pastor de su iglesia, ellos conocían este versículo muy bien. Sin embargo, la mañana del 4 de diciembre de 1982 en Melbourne (Australia), las últimas palabras en la mente de mis padres eran "Gracias a Dios". ¡Su primogénito había nacido sin extremidades! No tuvieron advertencias ni tiempo de prepararse para esto. Los médicos estaban atónitos y no tenían respuestas para nada. No hay una razón médica de porqué esto sucedió, ahora tengo un hermano y una hermana que nacieron perfectamente, como cualquier bebé.
La iglesia completa supo de mi nacimiento y mis padres estaban totalmente devastados. Todos se preguntaban: "si Dios es un Dios de Amor, entonces ¿porqué permitió que esto le sucediera justo a unos cristianos tan dedicados a Él?" Mi papá pensó que yo no sobreviviría mucho tiempo, pero los exámenes revelaron que yo era un bebé muy saludable, a excepción de la falta de extremidades.
Obviamente, mis padres estaban consternados y tenían mucho miedo del tipo de vida que yo tendría que enfrentar. Dios les dio la Fortaleza, Sabiduría y Coraje a través de aquellos años y cuando menos pensaron ya tenía yo la edad suficiente para ir a la escuela.
La ley en Australia no permitía que yo me integrara a una escuela común debido a mi discapacidad física. Dios milagrosamente dio a mi madre la fuerza necesaria para pelear porque esa ley fuera cambiada. Fui uno de los primeros estudiantes discapacitados que fueron integrados a las escuelas comunes.
Me gustaba ir a la escuela y simplemente trataba de vivir como todos los demás, pero en mis primeros años de escuela tuve que enfrentar momentos de rechazo y burlas debido a mi diferencia física. Era muy difícil para mí manejar esto, pero con la ayuda de mis padres empecé a desarrollar aptitudes y valores que me ayudaron a sobrellevar esa época de cambio. Sabía que yo era diferente por fuera pero en mi interior era exactamente igual a los demás. Hubo muchas ocasiones en que me sentía decaído y no quería ir a la escuela para no tener que enfrentar aquella atención negativa. Mis padres me dieron la fuerza necesaria para ignorar a quienes me maltrataban y para tratar de hacer amigos simplemente platicando con mis compañeros. Pronto los estudiantes entendieron que yo era como ellos y Dios me bendijo con nuevos amigos.
Hubo momentos en que caía en la depresión y el enojo porque no podía hacer nada por cambiar mi físico. Fui a la escuela dominical y aprendí que Dios nos ama a todos y cuida de cada uno de nosotros. Entendí la parte del amor, pero no podía entender ¿porqué Dios me había hecho así si Él me amaba? ¿Era porque yo había hecho algo malo? Pensé que era así, porque de todos los niños en la escuela yo era el único así. A edad temprana llegué a pensar en terminar con mis penas y mi vida, doy gracias a Dios por mis padres y mi familia, que estuvieron siempre ahi para consolarme y darme fuerza.
Hubo momentos en que caía en la depresión y el enojo porque no podía hacer nada por cambiar mi físico. Fui a la escuela dominical y aprendí que Dios nos ama a todos y cuida de cada uno de nosotros. Entendí la parte del amor, pero no podía entender ¿porqué Dios me había hecho así si Él me amaba? ¿Era porque yo había hecho algo malo? Pensé que era así, porque de todos los niños en la escuela yo era el único así. A edad temprana llegué a pensar en terminar con mis penas y mi vida, doy gracias a Dios por mis padres y mi familia, que estuvieron siempre ahi para consolarme y darme fuerza.
Para contrarrestar mis problemas emocionales, de autoestima y soledad, Dios me había obsequiado con la pasión de compartir mi historia y experiencias para ayudar a otros a enfrentar los cambios en sus vidas y permitir a Dios que los convirtiera en bendiciones, fortalecer e inspirar a otros a vivir usando su potencial al máximo y a no permitir que nadie les impidiera continuar en el camino para alcanzar sus esperanzas y sueños. "y sabemos que en todas las cosas Dios trabaja para el bien de aquellos a quienes ama."
Este versículo habló a mi corazón y me dio la convicción de que no hay tales cosas como la suerte, el azar o las coincidencias para que estas "malas" cosas sucedan en nuestras vidas.
Me sentí completamente en paz sabiendo que Dios no permitiría que algo sucediera en nuestras vidas si no hubiera un buen propósito para ello. Le entregué mi vida completa a Cristo a los 15 años después de haber leído Juan 9. Jesús dijo que la razón de que el hombre hubiera nacido ciego era "para que las maravillas que Dios hace fueran reveladas a través de él." Creí sinceramente que Dios me había creado porque yo podía dar un gran testimonio de Su Inmenso Poder. Después recibí la sabiduría para entender que si oramos por algo, si es lo que Dios desea, sucederá en Su tiempo. Y si Dios no desea que suceda, entonces sabremos que Él tiene algo mejor para nosotros.
Ahora veo que Su Gloria ha sido revelada y Él me está usando como soy y como ningún otro podría ser utilizado por Él. Tengo ahora 21 años y terminé mis estudios de Comercio, Planeación Financiera y Contabilidad. Soy conferencista motivacional y amo viajar y compartir mi historia y testimonio en cuantas oportunidades se me presentan. He dado conferencias para animar y fortalecer a estudiantes sobre tópicos que afectan a los jóvenes de hoy También soy conferencista en el sector corporativo.
Me apasiona llegar a los jóvenes y ponerme en manos de Dios para lo que Él desee hacer, Él marca el camino y yo simplemente lo sigo.
Tengo muchos sueños y metas por alcanzar en mi vida. Quiero ser el mejor mensajero del Amor y la Esperanza en Dios, convertirme en un conferencista inspirador internacional y ser invitado por agrupaciones tanto cristianas como no-cristianas. Quiero ser independiente financieramente a los 25, mediante inversiones, para modificar un carro y poder manejarlo, y ¡ser entrevistado en el "Oprah Winfrey Show" para contar mi historia!. Escribir muchos libros que se conviertan en best-sellers es uno de mis sueños y espero terminar el primero a fines de año, éste se llamará: "No Arms, No Legs, No Worries!" (Sin brazos, sin piernas, sin preocupaciones)
Creo que si tienes la decisión y la pasión para hacer algo, y Dios lo quiere, lograrás hacerlo en el tiempo correcto. Como humanos, ¡continuamente nos ponemos limitaciones sin ninguna razón! Lo peor es ponerle límites a Dios, que puede hacer todas las cosas. Ponemos a Dios en una "caja". Lo único verdadero acerca del Poder de Dios es que, si queremos hacer algo por Dios, en vez de enfocarnos en nuestra capacidad, concentrarnos en nuestras habilidades, debemos saber que es Dios quien a través de nosotros hará las cosas y que no podemos hacer nada sin Él. Una vez que nos declaremos disponibles para el trabajo de Dios, ¿sabes de cuantas cosas seremos capaces? ¡¡¡Por Dios!!
///////////////////////////////////
POLICARPO
Testimonio sobre su martirio: Como un sacrificio enjundioso y agradable
De su carta a los Filipenses: Estáis salvados por gracia
De su carta a los Filipenses: Estáis salvados por gracia
Las obras y fuentes sobre San Policarpo:
(1) Las epístolas de San Ignacio;
(2) La epístola de Policarpo a los Filipenses;
(3) algunos pasajes de San Ireneo;
(4) La carta a los de Smirna sobre el martirio de San Policarpo.
Vida de San Policarpo
San Policarpo fue uno de los más famosos entre aquellos obispos de la Iglesia primitiva a quienes se les da el nombre de "Padres Apostólicos", por haber sido discípulos de los Apóstoles y directamente instruidos por ellos. Policarpo fue discípulo de San Juan Evangelista, y los fieles le profesaban una gran veneración. Entre sus muchos discípulos y seguidores se encontraban San Ireneo y Papías. Cuando Florino, que había visitado con frecuencia a San Policarpo, empezó a profesar ciertas herejías, San Ireneo le escribió: "Esto no era lo que enseñaban los obispos, nuestros predecesores. Yo te puedo mostrar el sitio en el que el bienaventurado Policarpo acostumbraba a sentarse a predicar. Todavía recuerdo la gravedad de su porte, la santidad de su persona, la majestad de su rostro y de sus movimientos, así como sus santas exhortaciones al pueblo. Todavía me parece oírle contar cómo había conversado con Juan y con muchos otros que vieron a Jesucristo, y repetir las palabras que había oído de ellos. Pues bien, puedo jurar ante Dios que si el santo obispo hubiese oído tus errores, se habría tapado las orejas y habría exclamado, según su costumbre: ¡Dios mío!, ¿por qué me has hecho vivir hasta hoy para oír semejantes cosas? Y al punto habría huído del sitio en que se predicaba tal doctrina"
La tradición cuenta que, habiéndose encontrado San Policarpo con Marción en las calles de Roma, el hereje le increpó, al ver que no parecía advertirle: '¿Qué, no me-conoces?" "Sí, -le respondió Policarpo-, se que eres el primogénito de Satanás". El santo obispo había heredado este aborrecimiento hacia las herejías de su maestro San Juan, quien salió huyendo de los baños, al ver a Cerinto. Ellos comprendían el gran daño que hace la herejía.
San Policarpo fue uno de los más famosos entre aquellos obispos de la Iglesia primitiva a quienes se les da el nombre de "Padres Apostólicos", por haber sido discípulos de los Apóstoles y directamente instruidos por ellos. Policarpo fue discípulo de San Juan Evangelista, y los fieles le profesaban una gran veneración. Entre sus muchos discípulos y seguidores se encontraban San Ireneo y Papías. Cuando Florino, que había visitado con frecuencia a San Policarpo, empezó a profesar ciertas herejías, San Ireneo le escribió: "Esto no era lo que enseñaban los obispos, nuestros predecesores. Yo te puedo mostrar el sitio en el que el bienaventurado Policarpo acostumbraba a sentarse a predicar. Todavía recuerdo la gravedad de su porte, la santidad de su persona, la majestad de su rostro y de sus movimientos, así como sus santas exhortaciones al pueblo. Todavía me parece oírle contar cómo había conversado con Juan y con muchos otros que vieron a Jesucristo, y repetir las palabras que había oído de ellos. Pues bien, puedo jurar ante Dios que si el santo obispo hubiese oído tus errores, se habría tapado las orejas y habría exclamado, según su costumbre: ¡Dios mío!, ¿por qué me has hecho vivir hasta hoy para oír semejantes cosas? Y al punto habría huído del sitio en que se predicaba tal doctrina"
La tradición cuenta que, habiéndose encontrado San Policarpo con Marción en las calles de Roma, el hereje le increpó, al ver que no parecía advertirle: '¿Qué, no me-conoces?" "Sí, -le respondió Policarpo-, se que eres el primogénito de Satanás". El santo obispo había heredado este aborrecimiento hacia las herejías de su maestro San Juan, quien salió huyendo de los baños, al ver a Cerinto. Ellos comprendían el gran daño que hace la herejía.
San Policarpo besó las cadenas de San Ignacio, cuando éste pasó por Esmirna, camino del martirio, e Ignacio a su vez, le recomendó que velara por su lejana Iglesia de Antioquía y le pidió que escribiera en su nombre a las Iglesias de Asia, a las que él no había podido escribir. San Policarpo escribió poco después a los Filipenses una carta que se conserva todavía y que alaban mucho San Ireneo, San Jerónimo, Eusebio y otros. Dicha carta, que en tiempos de San Jerónimo se leía públicamente en las iglesias, merece toda admiración por la excelencia de sus consejos y la claridad de su estilo. Policarpo emprendió un viaje a Roma para aclarar ciertos puntos con el Papa San Aniceto, especialmente la cuestión de la fecha de la Pascua, porque las Iglesias de Asia diferían de las otras en este particular. Como Aniceto no pudiese convencer a Policarpo ni éste a aquél, convinieron en que ambos conservarían sus propias costumbres y permanecerían unidos por la caridad. Para mostrar su respeto por San Policarpo, Aniceto le pidió que celebrara la Eucaristía en su Iglesia. A esto se reduce todo lo que sabemos sobre San Policarpo, antes de su martirio.
El año sexto de Marco Aurelio, según la narración de Eusebio, estalló una grave persecución en Asia, en la que los cristianos dieron pruebas de un valor heroico. Germánico, quien había sido llevado a Esmirna con otros once o doce cristianos se señaló entre todos, y animó a los pusilánimes a soportar el Martirio. En el anfiteatro, el procónsul le exhortó a no entregarse a la muerte en plena juventud, cuando la vida tenía tantas cosas que ofrecerle, pero Germánico provocó a las fieras para que le arrebataran cuanto antes la vida perecedera. Pero también hubo cobardes: un frigio, llamado Quinto, consintió en hacer sacrificios a los dioses antes que morir.
El año sexto de Marco Aurelio, según la narración de Eusebio, estalló una grave persecución en Asia, en la que los cristianos dieron pruebas de un valor heroico. Germánico, quien había sido llevado a Esmirna con otros once o doce cristianos se señaló entre todos, y animó a los pusilánimes a soportar el Martirio. En el anfiteatro, el procónsul le exhortó a no entregarse a la muerte en plena juventud, cuando la vida tenía tantas cosas que ofrecerle, pero Germánico provocó a las fieras para que le arrebataran cuanto antes la vida perecedera. Pero también hubo cobardes: un frigio, llamado Quinto, consintió en hacer sacrificios a los dioses antes que morir.
La multitud no se saciaba de la sangre derramada y gritaba: "¡Mueran los enemigos de los dioses! ¡Muera Policarpo!" Los amigos del santo le habían persuadido que se escondiera, durante la persecución, en un pueblo vecino. Tres días antes de su martirio tuvo una visión en la que aparecía su almohada envuelta en llamas; esto fue para él una señal de que moriría quemado vivo como lo predijo a sus compañeros. Cuando los perseguidores fueron a buscarle, cambió de refugio, pero un esclavo, a quien habían amenazado si no le delataba, acabó por entregarle.
Los autores de la carta de la que tomamos estos datos, condenan justamente la presunción de los que se ofrecían espontáneamente al martirio y explican que el martirio de San Policarpo fue realmente evangélico, porque el santo no se entregó, sino que esperó a que le arrestaran los perseguidores, siguiendo el ejemplo de Cristo.
Herodes, el jefe de la policía, mandó por la noche a un piquete de caballería a que rodeara la casa en que estaba escondido Policarpo; éste se hallaba en la cama, y rehusó escapar, diciendo: "Hágase la voluntad de Dios". Descendió, pues, hasta la puerta, ofreció de cenar a los soldados y les pidió únicamente que le dejasen orar unos momentos. Habiéndosele concedido esta gracia, Policarpo oró de pie durante dos horas, por sus propios cristianos y por toda la Iglesia. Hizo esto con tal devoción, que algunos de los que habían venido a aprehenderle se arrepintieron de haberlo hecho. Montado en un asno fue conducido a la ciudad. En el camino se cruzó con Herodes y el padre de éste, Nicetas, quienes le hicieron venir a su carruaje y trataron de persuadirle de que no "exagerase" su cristianismo: "¿Qué mal hay -le decían- en decir Señor al César, o en ofrecer un poco de incienso para escapar a la muerte?" Hay que notar que la palabra "Señor" implicaba en aquellas circunstancias el reconocimiento de la divinidad del César. El obispo permaneció callado al principio; pero, como sus interlocutores le instaran a hablar, respondió firmemente: "Estoy decidido a no hacer lo que me aconsejáis". Al oír esto, Herodes y Nicetas le arrojaron del carruaje con tal violencia, que se fracturó una pierna.
El santo se arrastró calladamente hasta el sitio en que se hallaba reunido el pueblo. A la llegada de Policarpo, muchos oyeron una voz que decía: "Sé fuerte, Policarpo, y muestra que eres hombre". El procónsul le exhortó a tener compasión de su avanzada edad, a jurar por el César y a gritar: "¡Mueran los enemigos de los dioses!" El santo, volviéndose hacia la multitud de paganos reunida en el estadio, gritó: "¡Mueran los enemigos de Dios!" El procónsul repitió: "Jura por el César y te dejaré libre; reniega de Cristo". "Durante ochenta y seis años he servido a Cristo, y nunca me ha hecho ningún mal. ¿Cómo quieres que reniegue de mi Dios y Salvador? Si lo que deseas es que jure por el César, he aquí mi respuesta: Soy cristiano. Y si quieres saber lo que significa ser cristiano, dame tiempo y escúchame". El procónsul dijo: "Convence al pueblo". El mártir replicó: "Me estoy dirigiendo a ti, porque mi religión enseña a respetar a las autoridades si ese respeto no quebranta la ley de Dios. Pero esta muchedumbre no es capaz de oír mi defensa". En efecto, la rabia que consumía a la multitud le impedía prestar oídos al santo.
El procónsul le amenazó: "Tengo fieras salvajes". "Hazlas venir -respondió Policarpo-, porque estoy absolutamente resuelto a no convertirme del bien al mal, pues sólo es justo convertirse del mal al bien". El precónsul replicó: "Puesto desprecias a las fieras te mandaré quemar vivo". Policarpo le dijo: "Me amenazas con fuego que dura un momento y después se extingue; eso demuestra ignoras el juicio que nos espera y qué clase de fuego inextinguible aguarda a los malvados. ¿Qué esperas? Dicta la sentencia que quieras".
Durante estos discursos, el rostro del santo reflejaba tal gozo y confianza y actitud tenía tal gracia, que el mismo procónsul se sintió impresionado. Sin embargo, ordenó que un heraldo gritara tres veces desde el centro del estadio: Policarpo se ha confesado cristiano". Al oír esto, la multitud exclamó: "¡Este es el maestro de Asia, el padre de los cristianos, el enemigo de nuestros dioses que enseña al pueblo a no sacrificarles ni adorarles!" Como la multitud pidiera al procónsul que condenara a Policarpo a los leones, aquél respondió que no podía hacerlo, porque los juegos habían sido ya clausurados. Entonces gentiles y judíos pidieron que Policarpo fuera quemado vivo.
En cuanto el procónsul accedió a su petición, todos se precipitaron a traer leña de los hornos, de los baños y de los talleres. Al ver la hoguera prendida, Policarpo se quitó los vestidos y las sandalias, cosa que no había hecho antes porque los fieles se disputaban el privilegio de tocarle. Los verdugos querían atarle, pero él les dijo: "Permitidme morir así. Aquél que me da su gracia para soportar el fuego me la dará también para soportarlo inmóvil". Los verdugos se contentaron pues, con atarle las manos a la espalda. Alzando los ojos al cielo, Policarpo hizo la siguiente oración: "¡Señor Dios Todopoderoso, Padre de tu amado y bienaventurado Hijo, Jesucristo, por quien hemos venido en conocimiento de Ti, Dios de los ángeles, de todas las fuerzas de la creación y de toda la familia de los justos que viven en tu presencia! ¡Yo te bendigo porque te has complacido en hacerme vivir estos momentos en que voy a ocupar un sitio entre tus mártires y a participar del cáliz de tu Cristo, antes de resucitar en alma y cuerpo para siempre en la inmortalidad del Espíritu Santo! ¡Concédeme que sea yo recibido hoy entre tus mártires, y que el sacrificio que me has preparado Tú, Dios fiel y verdadero, te sea laudable! ¡Yo te alabo y te bendigo y te glorifico por todo ello, por medio del Sacerdote Eterno, Jesucristo, tu amado Hijo, con quien a Ti y al Espíritu sea dada toda gloria ahora y siempre! ¡Amén!"
No bien había acabado de decir la última palabra, cuando la hoguera fue encendida. "Pero he aquí que entonces aconteció un milagro ante nosotros, que fuimos preservados para dar testimonio de ello -escriben los autores de esta carta-: las llamas, encorvándose como las velas de un navío empujadas por el viento, rodearon suavemente el cuerpo del mártir, que entre ellas parecía no tanto un cuerpo devorado por el fuego, cuanto un pan o un metal precioso en el horno; y un olor como de incienso perfumó el ambiente". Los verdugos, recibieron la orden de atravesar a Policarpo con una lanza; al hacerlo, brotó de su cuerpo una paloma y tal cantidad de sangre, que la hoguera se apagó.
Nicetas aconsejó al procónsul que no entregara el cuerpo a los cristianos, no fuera que estos, abandonando al Crucificado, adorasen a Policarpo. Los judíos habían sugerido esto a Nicetas, "sin saber -dicen los autores de la carta- que nosotros no podemos abandonar a Jesucristo ni adorar a nadie porque a El le adoramos como Hijo de Dios, y a los mártires les arnamos simplemente como discípulos e imitadores suyos, por el amor que muestran a su Rey y Maestro". Viendo la discusión provocada por los judíos, el centurión redujo a cenizas el cuerpo del mártir. "Más tarde -explican los autores de la carta- recogimos nosotros los huesos, más preciosos que las más ricas joyas de oro, y los depositamos en un sitio dónde Dios nos concedió reunirnos, gozosarnente, para celebrar el nacimiento de este mártir". Esto escribieron los discípulos y testigos. Policarpo recibió el premio de sus trabajos, a las dos de la tarde del 23 de febrero de 155, o 166, u otro año.
Nicetas aconsejó al procónsul que no entregara el cuerpo a los cristianos, no fuera que estos, abandonando al Crucificado, adorasen a Policarpo. Los judíos habían sugerido esto a Nicetas, "sin saber -dicen los autores de la carta- que nosotros no podemos abandonar a Jesucristo ni adorar a nadie porque a El le adoramos como Hijo de Dios, y a los mártires les arnamos simplemente como discípulos e imitadores suyos, por el amor que muestran a su Rey y Maestro". Viendo la discusión provocada por los judíos, el centurión redujo a cenizas el cuerpo del mártir. "Más tarde -explican los autores de la carta- recogimos nosotros los huesos, más preciosos que las más ricas joyas de oro, y los depositamos en un sitio dónde Dios nos concedió reunirnos, gozosarnente, para celebrar el nacimiento de este mártir". Esto escribieron los discípulos y testigos. Policarpo recibió el premio de sus trabajos, a las dos de la tarde del 23 de febrero de 155, o 166, u otro año.
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Juan Hus
I. Su vida
Vivió entre 1372-1415 d.C.
Nació de padres pobres en Bohemia, hoy la República Checa.
Estudió en la Universidad de Praga, ya que su madre quería que fuera sacerdote.
En 1402 fue nombrado predicador de la Capilla Belén en Praga, un centro de predicación donde se buscaba la reforma de la iglesia.
Juan Hus leyó los escritos de Juan Wyclif, y aunque no estuvo de acuerdo con todos sus puntos, los defendió.
Murió como mártir en 1415.
II. Su contribución
Durante la vida de Hus la iglesia católica llegó a uno de sus puntos más bajos. Había dos – e incluso hasta tres – papas diferentes, los cuales se condenaban uno a otro. Esta etapa se conoce como el papado de Aviñón, pues el papa que eventualmente fue declarado el verdadero residió por décadas en Aviñón, Francia.
Hus condenó la corrupción del liderazgo eclesiástico, en particular la venta de los puestos del clérigo. También aceptó el concepto de Wyclif de la iglesia invisible de los elegidos, una idea clave de la Reforma.
Llegó a ser rector de la Universidad de Praga en 1409 tras una lucha por poder entre los alemanes y los bohemios. Un año después, sin embargo, sufrió la ex comunicación tras rehusarse a dejar de predicar.
En 1412, el papa Juan XXII lanzó una guerra contra el rey de Nápoles. El papa ofreció un perdón completo de pecados a cualquiera que lo apoyara. Hus atacó este uso de las indulgencias para el avance personal del papa. Como resultado, tuvo que abandonar Praga y refugiarse en el sur de Bohemia. Aquí escribió sus dos obras mayores, La iglesia y Simonía.
En 1414 se reunió un concilio en la ciudad de Constanza para dar fin al gran cisma (la existencia de múltiples papas). A pesar de recibir un salvoconducto, Hus fue condenado por el concilio. Se rehusó a retraer sus enseñanzas, y fue quemado en las afueras de la ciudad.
Tras su muerte se desencadenó una guerra civil en Bohemia. El movimiento de reforma que Hus había iniciado continuó, y al lanzarse la Reforma en el siglo siguiente sus seguidores tuvieron contacto con Lutero y Calvino.
Junto con Wyclif, Hus es una de las figuras que anticipó la llegada de la Reforma.
III. Sus palabras
Busca la verdad
Ecucha la verdad
Enseña la verdad
Ama la verdad
Vive por la verdad
Y defiende la verdad
Hasta la muerte.
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
JERONIMO SAVONAROLA
JERONIMO SAVONAROLA
Nació el 21 de septiembre de 1452, tercero de siete hijos de una familia noble en Ferrara, Italia. Sus padres eran personas cultas y mundanas, y gozaban de mucha influencia, su abuelo paterno era un famoso médico de la corte del Duque de Ferrara, y los padres de Jerónimo deseaban que su hijo llegase a ocupar el lugar de su abuelo.
En el colegio fue un alumno que se distinguió por su aplicación.Es muy probable que una desilusión con una joven florentina, fuera la causa que lo hicieran abrazar la vida monástica.En 1474 ingresó en la orden de los dominicos, en Bolonia. Después de pasar 7 años en Bolonia, Fray Jerónimo fue para el convento de San Marcos, en Florencia en donde vio con desilusión que el pueblo florentino era tan depravado como cualquier otro lugar.Hizo su primera aparición como predicador en 1482, en el priorato de San Marcos, la casa dominica de Florencia. Sus sermones se centraron cada vez más sobre el pecado de la sociedad, y atacó de forma abierta la corrupción y a los partidarios aristocráticos de los Medici. 7En 1493 el papa Alejandro VI, que le nombró su primer vicario general, aprobó su propuesta de reformar la orden dominica en Toscana. Entonces sus sermones se hicieron políticos. En uno de sus discursos, señaló con claridad la próxima llegada de los franceses dirigidos por el rey Carlos VIII. Cuando esta predicción se cumplió con la aparición de las fuerzas francesas invasoras en 1494, ayudó a recibir a Carlos en Florencia. Cuando los franceses abandonaron la ciudad, se había creado una república de la que fueron excluidos los Medici, y él se convirtió, aunque sin funciones políticas, en su guía y espíritu animador.Ni siquiera el papa Alejandro VI se vio libre de sus denuncias. Éstas, junto con la atribución de un don sobrenatural de profecía y su interpretación extravagante de las Sagradas Escrituras, disgustaron a Roma; y en 1495 fue acusado de herejía. Al no presentarse en Roma, se le prohibió predicar, y se revocó el expediente mediante el cual la rama florentina de su orden (dominica) obtuvo la independencia. Rechazó los intentos de conciliación del papa con indignación, y de nuevo se le prohibió predicar, aunque ignoró esta orden.Mientras tanto, las dificultades comenzaron a intensificarse en su patria.
Las medidas de la nueva república resultaron impracticables. El partido de los Medici, llamado de los arrabbiati (en italiano, “enfurecido”), comenzó a recuperar terreno, y se formó una conspiración para apoyarles. Se ejecutó a cinco de los conspiradores, lo que sólo sirvió para acelerar la reacción contra Savonarola, ya que más tarde fue acusado de ello. En el punto crítico de la lucha, en 1497, llegó una condena de excomunión de Roma. La declaró nula públicamente y se negó a someterse a ella. Durante la epidemia de peste, a pesar de no poder administrar los santos óleos por estar excomulgado, se dedicó con entusiasmo a atender a los monjes enfermos.Durante su corta influencia, el predicador fue amenazado; excomulgado y en 1498, fue declarado culpable de herejía y enseñanza sediciosa, y condenado a muerte. El 23 de mayo de 1498, fue ejecutado (ahorcado) y luego su cuerpo fue quemado en la plaza pública.El Predicador y reformista italiano, cuyo intento entusiasta de eliminar la corrupción terminó en martirio, se le recuerda como uno que dejó en los márgenes de las páginas de su Biblia notas escritas mientras meditaba en las Escrituras. Conocía de memoria una gran parte de la Biblia y podía abrir el libro y hallar al instante cualquier texto bíblico. Pasaba noches enteras en oración; dentro de sus libros se encuentran "La Humildad", "La Oración", "El Amor".
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
JUAN BUNYAN

I. Su vida
- Vivió entre 1628-1688 d.C.
- Nació en Elstow, Inglaterra.
- Tuvo poca educación formal; a la edad de dieciséis años, fue reclutado al ejército. La predicación fue común en su regimiento.
- Durante los años 1650 Bunyan tuvo una crisis religiosa. Ayudado por el pastor Juan Gifford, pastor de la congregación de Bedford, expresó un llamado al ministerio laico.
- En 1656, Bunyan publicó su primer libro, una defensa de la Encarnación frente a las especulaciones cuáqueras.
- Fue arrestado en 1660 por predicar el evangelio sin permiso oficial. Bunyan fue parte del movimiento puritano, el cual habia perdido su legitimidad política con la restauración del rey Carlos II. Pasó doce años en la prisión, durante los cuales empezó a escribir su obra maestra, el Progreso del Peregrino.
- En 1672, fue llamado como pastor de la iglesia de Bedford. Llegó a ser conocido como predicador en Londres también. Falleció en 1688 tras contraer una fiebre mientras viajaba para efectuar la reconciliación de un hijo con su padre.
II. Su contribución
- Bunyan demuestra la profundidad del movimiento puritano en su impacto sobre las clases trabajadoras. A pesar de no haber gozado de una educación formal, Bunyan escribió con mucha profundidad y sabiduría bíblica. Su fortaleza bajo la persecución es una inspiración para todo creyente.
- Su obra magna, el Progreso del Peregrino, es una alegoria de la vida cristiana. Describe la jornada de Cristiano desde la Ciudad de Destrucción hasta la Ciudad Celestial. El protagonista enfrenta muchos obstaculos en el camino, algunos de ellos muy obvios y otros mucho más sutiles.
- Bunyan enfatizó la justificación por fe y la centralidad de la Biblia, dos énfasis primordiales de la Reforma. El Progreso del Peregrino sigue siendo fuente de inspiración para millones de lectores alrededor del mundo, en muchos idiomas.
- Bunyan escribió otras obras, principales entre ellas su autobiografía, Gracia abundante para el principal de los pecadores, y La vida y muerte del Sr. Malhombre.
- En una de sus obras menos conocidas, titulada Un tratado del temor de Dios, Bunyan distingue entre el temor piadoso, que lleva a la persona a confiar totalmente en Dios para recibir la salvación, y el temor esclavizante, que lleva al alma a dudar de Dios. Casi cuatrocientos años despues de ser escritos, sus libros hablan hoy a la necesidad de todo creyente.
III. Sus palabras
- Desconfía de los pecados pequeños.
- La oración abre, por asi decirlo, el corazón de Dios, y por medio de ella, el alma, aun estando vacía, se llena. Por la oración, el cristiano puede, también, abrir su corazón a Dios como lo haría con un amigo, y obtener de él un renovado testimonio de Su amistad.
- Verdaderamente, hay un gran misterio en el mundo – que la justicia que yace en una Persona en el cielo pueda justificar a un pecador en la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario